Qué tarjeta de crédito puedo sacar según mi perfil financiero

Elegí tu tarjeta de crédito según tu perfil: si sos estudiante, buscá sin costo de mantenimiento; si tenés ingresos altos, optá por premium con más beneficios.


Elegir la tarjeta de crédito adecuada según tu perfil financiero es fundamental para aprovechar al máximo sus beneficios y evitar problemas económicos. La tarjeta que te conviene dependerá de factores como tus ingresos mensuales, tu historial crediticio, tus hábitos de consumo y tus necesidades específicas, ya sea obtener beneficios en viajes, cashback, cuotas sin interés o acceder a límites altos.

Te explicaremos cómo evaluar tu perfil financiero para seleccionar la tarjeta de crédito ideal. Además, te detallaremos las características principales de las diferentes tarjetas que ofrecen los bancos en Argentina, para que puedas tomar una decisión informada y ajustada a tu situación personal.

Cómo identificar tu perfil financiero

Antes de solicitar una tarjeta de crédito, es importante que analices tu situación financiera actual. Considera los siguientes aspectos:

  • Ingresos mensuales: Esto determina qué tarjetas puedes solicitar y el límite que te otorgarán. Generalmente, bancos solicitan comprobantes de ingresos para evaluar tu capacidad de pago.
  • Historial crediticio: Un buen historial te facilita obtener tarjetas con mejores beneficios y límites mayores. Si no tienes historial o es negativo, podrías empezar con tarjetas de crédito aseguradas o tarjetas de menor categoría.
  • Uso previsto: ¿Buscás una tarjeta para acumular millas, obtener descuentos, pagar en cuotas o simplemente para emergencias? Esto orientará la elección.
  • Capacidad de pago y endeudamiento: Es fundamental no sobrepasar tu capacidad para evitar deudas impagables y afectar tu crédito.

Tipos de tarjetas de crédito según perfil financiero

1. Tarjetas para perfiles con ingresos bajos o sin historial crediticio

Si sos joven, recién comenzás a trabajar o no tenés historial crediticio, podés optar por:

  • Tarjetas prepagas: No requieren verificación de ingresos ni historial, funcionan con saldo cargado previamente.
  • Tarjetas clásicas o base: Requieren ingresos modestos y suelen tener límites bajos, ideales para construir historial.
  • Tarjetas de crédito con garantía: Estas requieren un depósito que respalda el límite de crédito, son accesibles para quienes no califican para tarjetas tradicionales.

2. Tarjetas para ingresos medios con historial crediticio regular

Si tenés ingresos estables y un historial crediticio aceptable, podés acceder a:

  • Tarjetas clásicas o estándar: Ofrecen beneficios básicos, límites medios y acceso a promociones.
  • Tarjetas con beneficios en cuotas: Ideales para quienes suelen financiar compras en cuotas sin interés.
  • Tarjetas con programas de puntos o cashback: Permiten acumular beneficios que podés canjear o recuperar en efectivo.

3. Tarjetas para ingresos altos y buen historial crediticio

Si contás con ingresos elevados y un historial crediticio impecable, podés acceder a tarjetas premium o exclusivas, que incluyen:

  • Altos límites de crédito y mayor flexibilidad en pagos.
  • Beneficios exclusivos: acceso a salones VIP en aeropuertos, seguros de viaje, asistencia personalizada, entre otros.
  • Programas de recompensas avanzados: millas aéreas, descuentos en hoteles y alquiler de autos.

Consejos para elegir la mejor tarjeta según tu perfil

  1. Analizá tus gastos mensuales para elegir una tarjeta que se adapte a ellos y maximice beneficios.
  2. Revisá la tasa de interés y costos asociados como mantenimiento, emisión y renovación.
  3. Evaluá los beneficios extras que ofrecen, como promociones, seguros o programas de puntos.
  4. Comprobá que el banco o entidad financiera sea confiable y tenga buen servicio de atención al cliente.
  5. Solicitá asesoramiento en la entidad financiera para entender bien las condiciones.

Ejemplo práctico

Supongamos que tenés un ingreso mensual de $70.000, un historial crediticio bueno y necesitás una tarjeta para financiar compras en cuotas sin interés y obtener cashback.

En este caso, podés optar por una tarjeta clásica o premium de bancos medianos que ofrezcan un programa de devolución en efectivo y facilidades en cuotas, con un límite acorde a tus ingresos (por ejemplo entre $50.000 y $100.000).

Factores clave que evalúan los bancos antes de aprobar una tarjeta de crédito

Cuando solicitás una tarjeta de crédito, los bancos no sólo miran tu historial crediticio, sino una serie de factores financieros que determinan tu capacidad de pago y riesgo. Entender qué evalúan te ayuda a elegir la tarjeta que mejor encaja con tu perfil financiero y aumenta tus chances de aprobación.

1. Historial crediticio y score crediticio

El historial crediticio es el primer filtro para cualquier banco. Se trata del registro de tus préstamos, tarjetas previas, pagos y morosidades. El score crediticio es un número que sintetiza esa información y refleja tu fiabilidad financiera.

  • Ejemplo: Un score superior a 700 suele ser considerado excelente y facilita acceder a tarjetas con mejores beneficios y límites altos.
  • En Argentina, la mayoría de los bancos utiliza sistemas como Veraz o Circulo de Crédito para evaluar este aspecto.

2. Ingresos y capacidad de pago

Los bancos analizan tus ingresos mensuales para calcular una relación deuda-ingreso saludable. Esto les permite saber cuánto dinero podés destinar al pago de tus consumos sin comprometer tu estabilidad financiera.

  • Por ejemplo, si ganás $100.000 al mes, un límite de tarjeta que supere el 30-40% de ese ingreso podría considerarse riesgoso.
  • En casos de trabajadores independientes o monotributistas, pueden solicitar comprobantes de ingresos o declaraciones juradas para validar la capacidad de pago.

3. Antigüedad laboral y estabilidad financiera

La estabilidad laboral es otro punto clave. Llevar más de 12 meses en un empleo formal suele ser un parámetro que mejora tus chances, ya que indica mayor estabilidad económica.

  • Un emprendedor o autónomo con actividad sostenida también puede demostrar estabilidad mediante documentación adecuada.

4. Nivel de endeudamiento actual

Los bancos chequean tu nivel de endeudamiento actual: préstamos personales, otras tarjetas, créditos hipotecarios, etc. Un nivel alto de deuda puede ser señal de riesgo, aunque depende de tus ingresos.

Índice de EndeudamientoEvaluación BancariaRecomendación
Menos del 30%Bajo riesgoPodés aspirar a tarjetas premium con beneficios exclusivos
Entre 30% y 50%Riesgo moderadoElegí una tarjeta con límite moderado y controlá tus gastos
Más del 50%Alto riesgoMejor priorizar bajar deudas antes de sacar una nueva tarjeta

5. Edad y perfil de riesgo

La edad también puede influir: bancos suelen preferir personas mayores de 21 años, con menor riesgo de incumplimiento. Además, contemplan tu perfil financiero, es decir si sos más conservador o propenso a usar el crédito de forma responsable.

  • Por ejemplo, un joven con buen score y pocos ingresos puede acceder a una tarjeta de inicio o básica para construir historial.

Consejos prácticos para mejorar tu aprobación

  1. Mantené tus pagos al día: evitar moras mejora tu score y confianza bancaria.
  2. Reducí tus deudas: menos deuda significa mayor capacidad de pago.
  3. Presentá documentación clara y completa: certificados de ingresos, antigüedad laboral, etc.
  4. Elegí tarjetas acorde a tu perfil: no pidas límites altos si recién empezás.

Comprender estos factores no solo te prepara para obtener la tarjeta ideal, sino que también te permite administrar mejor tus finanzas personales y evitar sorpresas desagradables.

Preguntas frecuentes

¿Qué factores influyen en la aprobación de una tarjeta de crédito?

Tu historial crediticio, ingresos, nivel de endeudamiento y estabilidad laboral son los principales factores que los bancos evalúan.

¿Puedo sacar una tarjeta de crédito si estoy en el Veraz?

Depende del banco y la gravedad del reporte, pero generalmente es muy complicado sin limpiar el historial primero.

¿Qué tipo de tarjeta conviene para alguien que nunca tuvo crédito?

Una tarjeta asegurada o una tarjeta básica con límites bajos suele ser ideal para quienes comienzan a construir su historial.

¿Cuál es la diferencia entre una tarjeta clásica y una premium?

Las tarjetas premium ofrecen mayores beneficios y límites, pero suelen requerir un perfil financiero más sólido y tienen costos más altos.

¿Cómo puedo mejorar mi perfil para acceder a mejores tarjetas?

Pagando tus deudas a tiempo, manteniendo bajas las tasas de utilización y evitando solicitudes frecuentes de crédito.

¿Se puede tener más de una tarjeta de crédito?

Sí, siempre y cuando mantengas un buen manejo financiero y no excedas tu capacidad de pago.

Datos clave para elegir la tarjeta de crédito según tu perfil financiero

  • Perfil Básico: ingresos bajos o historial limitado. Recomendadas: tarjetas aseguradas, clásicas o de tienda.
  • Perfil Intermedio: ingresos estables y buen historial. Opciones: tarjetas clásicas con beneficios básicos y algunas tarjetas de bajo costo.
  • Perfil Avanzado: ingresos altos y excelente historial. Convienen tarjetas premium o platinum con beneficios exclusivos.
  • Historial negativo: enfoque en limpiar el crédito antes de solicitar tarjeta nueva.
  • Límites: varían según ingresos y perfil, desde $10.000 hasta más de $200.000 pesos.
  • Cuotas y costos: analizar tasas de interés, costos de mantenimiento y promociones vigentes.
  • Beneficios adicionales: descuentos en comercios, puntos, millas, seguros y acceso a salas VIP.

Te invitamos a dejar tus comentarios abajo y revisar otros artículos en nuestra web para seguir aprendiendo sobre finanzas personales y crédito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio