Qué es un icono de página web y cómo se crea fácilmente

Un ícono de página web, o favicon, es una imagen pequeña y distintiva; se crea fácil con generadores online y se sube al sitio.


Un icono de página web, también conocido como favicon, es una pequeña imagen gráfica que representa un sitio web y aparece en la pestaña del navegador, en la barra de direcciones y en las listas de favoritos o marcadores. Su función principal es facilitar la identificación visual rápida del sitio, mejorando la experiencia del usuario y la imagen de marca.

Vamos a explicar qué es un favicon con más detalle, su importancia para una página web y, además, ofreceremos una guía paso a paso para crear un icono de página web de forma sencilla, sin necesidad de conocimientos avanzados en diseño o programación.

¿Qué es un icono de página web (favicon)?

Un favicon es un archivo de imagen, generalmente de tamaño pequeño (usualmente 16×16, 32×32 o 48×48 píxeles), que se asocia a una página web mediante la etiqueta <link> en el código HTML. Aparece en varios lugares importantes como:

  • La pestaña del navegador, junto al título de la página.
  • La barra de direcciones.
  • La lista de marcadores o favoritos.
  • En algunos navegadores, también puede aparecer al lado del nombre del sitio en el historial o en las aplicaciones web.

Su presencia ayuda a los usuarios a identificar visualmente la página, aportando profesionalismo y facilitando la navegación, especialmente cuando tienen muchas pestañas abiertas.

¿Por qué es importante tener un favicon?

Contar con un favicon tiene varias ventajas:

  • Mejora la experiencia del usuario: Los usuarios reconocen y localizan más rápido tu sitio entre múltiples pestañas o marcadores.
  • Refuerza la identidad visual: Al ser una versión simplificada de tu logo o marca, fortalece el reconocimiento de marca.
  • Profesionalismo: Sitios sin favicon pueden parecer menos cuidados o confiables.
  • Optimización para navegadores y dispositivos: Algunos navegadores y dispositivos usan el favicon para mostrar accesos directos o en la pantalla de inicio.

Cómo crear fácilmente un icono de página web (favicon)

Crear un favicon es un proceso simple que se puede realizar en pocos minutos siguiendo estos pasos:

  1. Diseñar la imagen:
    • Utilizá un programa de diseño gráfico sencillo como Canva, GIMP o incluso editores en línea.
    • El tamaño ideal es 64×64 o 32×32 píxeles para asegurar buena calidad en distintos dispositivos.
    • El diseño debe ser simple y claro, preferentemente basado en el logo o un símbolo representativo de tu sitio.
  2. Convertir la imagen a formato .ico o .png:
    • El formato .ico es el estándar para favicons, pero los navegadores modernos también aceptan .png.
    • Podés utilizar convertidores en línea para transformar tu imagen a formato favicon.ico.
  3. Subir el archivo al servidor:
    • Colocá el archivo favicon.ico en la raíz del sitio web o en una carpeta accesible.
  4. Insertar la etiqueta en el código HTML:
    <link rel="icon" href="/favicon.ico" type="image/x-icon">

    Esta línea debe ir dentro de la sección <head> de tu página.

  5. Verificar que el favicon funciona:
    • Recargá la página y limpiá la caché del navegador si es necesario.
    • Comprobá que el icono aparece en la pestaña y marcadores.

Consejos adicionales para un buen favicon

  • Simplicidad: Debido al tamaño pequeño, evita diseños complejos o con mucho texto.
  • Contraste: Usá colores que se destaquen para mejorar visibilidad.
  • Pruebas en varios navegadores: Asegurate de que el favicon se vea correctamente en Chrome, Firefox, Safari y Edge.
  • Versiones en diferentes tamaños: Para dispositivos de alta resolución (retina), podés generar versiones de 48×48 o 64×64 píxeles.

Principales formatos y tamaños recomendados para iconos web modernos

En el mundo del diseño web y la identidad visual digital, elegir el formato y tamaño correcto para los iconos de páginas web es fundamental para asegurar una experiencia de usuario óptima y una carga rápida del sitio. No todos los formatos funcionan igual, y cada uno tiene sus ventajas particulares.

Formatos más utilizados para iconos web

  • PNG (Portable Network Graphics): Ideal para iconos con transparencia y colores sólidos. Su calidad no se degrada con compresión, aunque puede tener un tamaño mayor.
  • SVG (Scalable Vector Graphics): El formato estrella para iconos modernos. Al ser un formato vectorial, permite escalar sin perder calidad y su peso es generalmente menor. Además, es editable fácilmente con CSS y JavaScript.
  • ICO (Icon file): Tradicionalmente usado para favicon. Soporta múltiples tamaños y profundidades de color en un solo archivo.
  • WebP: Formato más reciente que ofrece alta compresión con buena calidad. Es compatible con la mayoría de los navegadores modernos, ideal para optimizar tiempos de carga.

Tamaños recomendados para iconos web

Los tamaños de los iconos varían según su propósito. Aquí te dejo una tabla con los tamaños estándar que deberías considerar para distintos usos:

UsoTamaño recomendado (px)Formato idealComentario
Favicon en barra del navegador16×16, 32×32, 48×48ICO, PNGMultiformato para soportar distintas resoluciones y navegadores.
Iconos para dispositivos móviles120×120, 180×180, 192×192PNG, WebPOptimizado para pantallas retina y alta resolución.
Iconos para aplicaciones PWA512×512PNG, SVGEs crucial para la instalabilidad y la presentación en pantallas grandes.
Iconos en interfaces web24×24, 48×48, 64×64SVGEscalabilidad y adaptabilidad a distintos dispositivos y resoluciones.

Consejos prácticos para elegir formatos y tamaños

  1. Prioriza SVG para iconos en la interfaz por su adaptabilidad y peso ligero.
  2. Usa ICO para favicon clásicos, asegurando compatibilidad con navegadores antiguos.
  3. Optimiza imágenes WebP para mejorar tiempos de carga sin sacrificar calidad.
  4. Incluye múltiples tamaños en un mismo archivo ICO o en tu paquete de iconos para cubrir distintas plataformas.
  5. Mantén la sencillez y claridad en el diseño de iconos para que sean fácilmente reconocibles a tamaños pequeños.

Un ejemplo real: El sitio web de Google utiliza iconos SVG para su interfaz por su flexibilidad y rapidez. En cambio, para su favicon usa archivos ICO con múltiples tamaños para garantizar compatibilidad en todos los navegadores.

Recordá que, según un estudio de Google, una mejora en la velocidad de carga – que incluye optimizar iconos y gráficos – puede reducir la tasa de rebote hasta un 20%, mejorando la retención y el engagement del usuario.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un icono de página web?

Es una pequeña imagen que representa visualmente un sitio web en la pestaña del navegador, también conocido como favicon.

¿Por qué es importante tener un icono de página web?

Mejora la identidad de la marca, facilita la identificación del sitio entre varias pestañas abiertas y aporta un aspecto profesional.

¿Cuál es el tamaño recomendado para un favicon?

Los tamaños más comunes son 16×16, 32×32 y 48×48 píxeles, pero también se usan versiones más grandes para dispositivos de alta resolución.

¿Qué formatos de archivo se usan para los iconos web?

Los formatos más comunes son .ico, .png y .svg, siendo .ico el más tradicional para favicons.

¿Cómo se puede crear un favicon fácilmente?

Usando herramientas online gratuitas como Favicon Generator o Canva, donde podés subir una imagen o diseñar una desde cero.

¿Dónde se debe colocar el favicon en el sitio web?

Se activa mediante una etiqueta <link rel="icon" href="ruta/del/favicon.ico"> dentro del <head> del HTML.

Puntos clave sobre el icono de página web

  • Definición: Pequeña imagen representativa de un sitio web.
  • Nombre común: Favicon (favorite icon).
  • Ubicación: Se muestra en la pestaña del navegador, marcadores y listas de historial.
  • Formatos más usados: .ico, .png, .svg.
  • Tamaños recomendados: 16×16, 32×32, 48×48 píxeles, y versiones mayores para pantallas retina.
  • Herramientas para crear: Favicon Generator, Canva, Adobe Photoshop, GIMP.
  • Implementación: Se agrega en el HTML con la etiqueta <link rel=»icon»>.
  • Consejo: Usá imágenes simples y claras para que se vean bien en tamaños pequeños.
  • Compatibilidad: Los navegadores modernos soportan .png y .svg, pero .ico sigue siendo el más compatible.
  • Beneficios: Mejor experiencia de usuario y reconocimiento de marca.

Si te gustó esta guía, dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos relacionados en nuestra web para potenciar tu presencia online.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio