Qué Cubre el Seguro de Terceros Completo y Cómo Funciona

El Seguro de Terceros Completo cubre daños a terceros, robo, incendio y cristales, protegiendo tu auto ante imprevistos clave.


El seguro de terceros completo es una modalidad de seguro automotor que, además de cubrir los daños que puedas causar a terceros, incluye una serie de coberturas adicionales que protegen tu vehículo y a ti como conductor. A diferencia del seguro de responsabilidad civil simple, el seguro de terceros completo amplía la protección, incorporando por ejemplo, la cobertura por robo, incendio y, en algunos casos, asistencia en ruta o defensa jurídica.

En este artículo detallaremos qué cubre el seguro de terceros completo, cómo funciona en la práctica y cuáles son las principales ventajas que ofrece frente a otras coberturas. Además, explicaremos los aspectos que debes tener en cuenta para contratarlo y cómo sacar el máximo provecho de esta protección.

¿Qué cubre el seguro de terceros completo?

El seguro de terceros completo incluye, principalmente, las siguientes coberturas:

  • Responsabilidad civil frente a terceros: Cubre los daños materiales y personales que puedas causar a otras personas o sus bienes en un accidente donde seas responsable.
  • Robo total o hurto del vehículo: Protege frente a la sustracción completa del auto, abonando el valor asegurado según la póliza.
  • Incendio: Cubre los daños ocasionados por fuego, ya sea por causas externas o por cortocircuitos dentro del vehículo.
  • Asistencia en ruta: En muchos casos incluye servicios como auxilio mecánico, traslado o remolque en caso de avería.
  • Defensa jurídica y gastos de fianza: Asistencia legal en caso de litigios derivados de accidentes de tránsito.

¿Qué no incluye el seguro de terceros completo?

Es importante aclarar que no cubre los daños propios al vehículo en caso de accidente, salvo que estén relacionados con incendio o robo, salvo que se contraten coberturas adicionales específicas. Tampoco suelen cubrir daños por fenómenos naturales como granizo o inundaciones; para eso existen coberturas especiales que se pueden sumar.

¿Cómo funciona el seguro de terceros completo?

Cuando tienes un siniestro en el que resultan afectados terceros, tu aseguradora se hace cargo de los gastos de reparación o indemnización hasta el límite contratado. En caso de robo o incendio, se realiza una evaluación del daño o pérdida total y se indemniza conforme a la póliza vigente.

Para hacer efectiva la cobertura, es vital cumplir con algunos requisitos:

  • Denunciar el siniestro a la aseguradora en el plazo estipulado.
  • Presentar la documentación requerida, como denuncia policial en caso de robo.
  • Facilitar el acceso para la inspección del vehículo si es necesario.

Además, para mantener el seguro vigente y evitar inconvenientes, es fundamental pagar las cuotas en tiempo y forma y cumplir con las condiciones generales del contrato.

Ventajas de contratar un seguro de terceros completo

  • Protección ampliada: Más cobertura para eventos frecuentes como robo e incendio.
  • Tranquilidad y respaldo legal: En caso de incidentes, contás con asistencia profesional y defensa jurídica.
  • Servicios adicionales: Como asistencia en ruta que puede ser clave ante imprevistos.
  • Relación costo-beneficio: Generalmente es más económico que un seguro a todo riesgo, pero ofrece mayor seguridad que un tercero básico.

Coberturas adicionales y exclusiones habituales en el seguro de terceros completo

El seguro de terceros completo no se limita únicamente a la responsabilidad civil obligatoria, sino que también incluye coberturas adicionales que amplían la protección del conductor y del vehículo.

Coberturas adicionales comunes

  • Robo e incendio: Esta cobertura protege contra pérdidas totales o parciales debido a un robo o un incendio. Por ejemplo, si tu vehículo es sustraído o se incendia por causas externas, el seguro se hace cargo de la reparación o la reposición.
  • Daños propios: Permite cubrir accidentes donde el asegurado es responsable, reparando los daños a su propio vehículo.
  • Asistencia en viaje: Incluye servicios como remolque, reparación in situ o envíos de combustible, ideal para quienes suelen realizar viajes largos o frecuentes.
  • Rotura de lunas: Cubre la reparación o reemplazo de parabrisas, lunetas y ventanas, un siniestro frecuente en las ciudades.
  • Protección jurídica: Brinda respaldo legal en caso de conflictos derivados de accidentes o multas.

Exclusiones habituales que tenés que conocer

Es clave entender que el seguro de terceros completo no cubre todos los escenarios. Algunas exclusiones frecuentes son:

  1. Daños intencionales: Si el conductor provoca el siniestro a propósito, la aseguradora puede negarle la indemnización.
  2. Conducción bajo efectos: Accidentes ocurridos mientras el conductor está bajo la influencia de alcohol o drogas suelen quedar fuera de cobertura.
  3. Competencias o carreras: Los eventos deportivos o competencias no están cubiertos y pueden invalidar el seguro.
  4. Desgaste o fallas mecánicas: No cubre daños por uso normal, falta de mantenimiento o fallas internas del vehículo.

Tabla comparativa de coberturas y exclusiones

AspectoCobertura en seguro de terceros completoExclusiones principales
Responsabilidad civilCubierta hasta límites establecidosNo aplica
Robo e incendioCubierto según pólizaRobo por negligencia grave
Daños propiosOpcional, según plan contratadoDaños intencionales o por carreras
Asistencia en viajeIncluida en la mayoría de las pólizasLimitaciones geográficas
Rotura de lunasCobertura frecuenteDaños preexistentes

Ejemplos prácticos para aprovechar al máximo tu seguro

Imaginemos dos casos:

  1. Caso 1: Juan sufrió un choque leve y el seguro de terceros completo cubrió no solo los daños a terceros sino también la reparación de su auto gracias a la cobertura de daños propios. Además, la asistencia en viaje le permitió realizar la reparación sin desplazarse.
  2. Caso 2: María tuvo la rotura del parabrisas por un impacto de piedra en la ruta. El seguro cubrió la reparación sin costo adicional, evitando gastos imprevistos.

Consejo: Revisá siempre el detalle de las coberturas y exclusiones antes de contratar. Adaptá tu póliza a tus necesidades y hábitos de manejo, y evaluá si conviene sumar coberturas extras como daños propios o asistencia.

Preguntas frecuentes

¿Qué incluye el seguro de terceros completo?

Cubre daños a terceros, robo, incendio y daños propios en caso de accidente.

¿Es obligatorio contratar un seguro de terceros completo?

No, pero es altamente recomendable para proteger tu vehículo y a terceros.

¿Qué diferencias hay entre el seguro tercero completo y el seguro a todo riesgo?

El seguro a todo riesgo incluye más coberturas, como daños propios sin importar la culpa.

¿Puedo elegir coberturas adicionales en el seguro de terceros completo?

Sí, muchas aseguradoras permiten agregar asistencias y coberturas extra según tus necesidades.

¿Qué hacer en caso de siniestro con seguro de terceros completo?

Contactar a la aseguradora, realizar la denuncia y seguir los pasos indicados para el reclamo.

¿El seguro de terceros completo cubre a cualquier conductor?

Depende de la póliza, algunas cubren conductores adicionales y otras no.

Punto ClaveDescripción
Daños a tercerosCubre daños materiales y lesiones a otras personas en accidentes que causes.
Robo e incendioProtege contra el robo total o parcial y daños por incendio.
Daños propiosCubre los daños de tu vehículo en caso de accidente, aunque seas culpable.
Asistencia en rutaOpcional en muchas pólizas, incluye auxilio mecánico y traslado.
Reembolso de gastos médicosCubre gastos médicos de los ocupantes en caso de accidente.
Exclusiones comunesDaños por conducción bajo alcohol, eventos naturales y uso indebido del vehículo.
FranquiciasMonto que queda a cargo del asegurado en caso de siniestro.
Valuación del vehículoPuede ser a valor comercial o valor a nuevo según la póliza.
Duración de la pólizaGeneralmente anual, con renovación automática o manual.
Documentación necesariaLicencia de conducir, cédula verde y comprobante de pago.

¡No olvides dejar tus comentarios abajo y visitar otros artículos en nuestra web para seguir aprendiendo sobre seguros y protección vehicular!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio