Puede un monotributista cobrar la Asignación Universal por Hijo

Sí, los monotributistas categoría A o B pueden cobrar la Asignación Universal por Hijo, un beneficio fundamental para familias vulnerables.


Sí, un monotributista puede cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH), siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en Argentina. Esta prestación social está destinada a familias con ingresos limitados y busca garantizar una ayuda económica destinada a la crianza y educación de los hijos menores o hijos con discapacidad.

Vamos a explicar detalladamente qué condiciones debe cumplir un monotributista para acceder a la AUH, qué documentación es necesaria, cómo hacer el trámite y cuáles son las consideraciones especiales para quienes trabajan en relación de dependencia o como trabajadores autónomos inscriptos en el monotributo.

¿Cuándo puede un monotributista acceder a la Asignación Universal por Hijo?

La AUH está destinada a trabajadores informales, monotributistas sociales o de categorías bajas, y desempleados que no superan un determinado límite de ingresos. Por lo tanto, un monotributista puede cobrar la AUH siempre que su facturación y categoría no superen el máximo permitido para ser considerado beneficiario.

Condiciones básicas para monotributistas:

  • Estar inscripto en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo).
  • Estar en una categoría que corresponda a ingresos bajos o medios bajos; generalmente, las categorías más altas quedan fuera del beneficio.
  • No superar los topes de ingresos mensuales o anuales que establece ANSES para la prestación.
  • Presentar la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación para acreditar el cumplimiento de controles médicos, vacunación y escolaridad de los hijos.
  • No contar con obra social ni cobertura de salud formal (excepto monotributistas sociales).

Documentación y trámite para monotributistas que solicitan la AUH

Para cobrar la AUH, el monotributista debe:

  1. Solicitar el beneficio en ANSES, ya sea de forma presencial o por la web.
  2. Presentar el certificado de escuela para cada hijo mayor de 4 años y menor de 18 años.
  3. Entregar el certificado de vacunación y controles médicos para hijos menores de 6 años.
  4. Completar la Libreta de Seguridad Social, Salud y Educación o su equivalente digital.
  5. Informar ingresos y datos personales actualizados para que ANSES valide la condición socioeconómica.

Ejemplo práctico:

Un monotributista en categoría A, con una facturación anual que no supera $340.000 aproximadamente, puede solicitar la AUH para sus hijos. Debe demostrar que cumple con las condiciones anteriores y que no recibe otro tipo de asignaciones familiares.

Importante: Diferencias con asignaciones familiares para monotributistas con obra social

Los monotributistas que tienen obra social y están en categorías más altas generalmente no pueden acceder a la AUH, sino que deben gestionar asignaciones familiares a través de su trabajo o la ART. Por eso, es fundamental conocer en qué categoría está inscripto el monotributista y cuál es el régimen de cobertura de salud que posee.

Recomendaciones para monotributistas que deseen cobrar la AUH

  • Revisar su categoría y facturación anual para saber si califican para la AUH.
  • Actualizar toda la documentación requerida para presentar en ANSES.
  • Consultar el calendario de pagos y fechas límite para no perder el beneficio.
  • Realizar el trámite en tiempo y forma para evitar demoras o rechazos.

Requisitos específicos que debe cumplir un monotributista para acceder a la AUH

Para un monotributista, acceder a la Asignación Universal por Hijo (AUH) no es tan sencillo como parece a primera vista. Existen criterios y condiciones puntuales que deben cumplirse para que el beneficio sea otorgado correctamente.

Condiciones principales para monotributistas

  • Inscripción y categoría: El contribuyente debe estar inscripto en el monotributo y encontrarse en categorías B, C, D o inferiores, que indican ingresos modestos. Esto es relevante porque la AUH está destinada a quienes cuentan con un ingreso limitado.
  • Ingresos mensuales: El ingreso mensual del monotributista no puede superar el límite establecido para percibir la asignación. Actualmente, el ingreso bruto anual máximo para acceder a la AUH es aproximadamente de $500.000, aunque puede variar según la categoría y actualización anual.
  • Declaración jurada y documentación: Debe presentar la Declaración Jurada de Impuestos y mantener al día la presentación de los pagos mensuales del monotributo. Esto confirma la regularidad fiscal y la transparencia en los ingresos.
  • Certificación escolar y control de salud: Para seguir percibiendo la AUH, es obligatorio certificar que el niño o niña asiste a la escuela y cumple con los controles médicos anuales. Esto asegura la protección integral del menor.

Importancia del cumplimiento en tiempo y forma

El incumplimiento en cualquiera de los requisitos puede llevar a la suspensión o cancelación de la asignación. Por ejemplo, si el monotributista presenta irregularidades en el pago o declara ingresos superiores al permitido, la ANSES puede solicitar la devolución de los montos cobrados.

Además, la presentación anual de la Declaración Jurada del monotributo es esencial para actualizar los datos y verificar que el beneficiario sigue en condiciones de recibir la AUH.

Ejemplo práctico

Supongamos que Juan, un monotributista categoría C, cobra la AUH por su hijo de 8 años. Juan debe:

  1. Mantener al día el pago mensual del monotributo.
  2. Presentar la declaración jurada anual.
  3. Entregar la certificación escolar y médica de su hijo al finalizar cada año.

Si Juan deja de pagar el monotributo o no presenta la documentación requerida, la ANSES puede suspender el pago de la AUH hasta que regularice su situación.

Tabla comparativa de categorías y acceso a la AUH

Categoría del MonotributoIngreso bruto anual máximo aprox.Acceso a AUH
A$300.000
B$480.000
C$600.000Puede variar, depende de otros ingresos
D y superioresMás de $600.000No

Es recomendable que el monotributista revise periódicamente su categoría y los umbrales de ingresos para asegurarse de que no pierde el derecho a la AUH.

Preguntas frecuentes

¿Un monotributista puede cobrar la Asignación Universal por Hijo?

Sí, siempre que cumpla con los requisitos establecidos por la ANSES y tenga ingresos que no superen el límite fijado para acceder a la AUH.

¿Qué documentación necesita un monotributista para solicitar la AUH?

Debe presentar el DNI del titular y del niño, la constancia de monotributo, y el certificado de escolaridad y vacunación del hijo.

¿Cómo se calcula el ingreso máximo para un monotributista que quiere cobrar la AUH?

Se toma en cuenta la categoría del monotributo y los ingresos mensuales, que no deben superar el límite que establece ANSES para acceder a la prestación.

¿Qué pasa si el monotributista supera el límite de ingresos?

Perderá el derecho a la Asignación Universal por Hijo, ya que está destinada a familias con ingresos bajos o medios bajos.

¿Se puede compatibilizar la AUH con otros beneficios sociales?

Depende del programa, pero en general la AUH es compatible con ciertos beneficios siempre que no se dupliquen pagos por la misma situación.

Puntos clave sobre monotributistas y Asignación Universal por Hijo

  • La AUH es un beneficio dirigido a familias con ingresos bajos o medios bajos.
  • Un monotributista puede acceder a la AUH si sus ingresos no superan los límites establecidos.
  • Es fundamental presentar la documentación requerida para acreditar la identidad y situación del hijo.
  • El cobro implica cumplir con controles de salud y educación (vacunas y escolaridad).
  • La categoría del monotributo influye en la evaluación de ingresos para la AUH.
  • La AUH se cobra mensualmente y tiene un monto fijo que puede variar según actualizaciones oficiales.
  • El incumplimiento de requisitos puede ocasionar la suspensión del beneficio.
  • Es aconsejable consultar con ANSES para confirmar condiciones específicas en cada caso.

Si te quedó alguna duda, dejá tu comentario abajo y no te pierdas otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio