Hasta qué edad se puede cobrar la Asignación por Hijo en Argentina

Podés cobrar la Asignación por Hijo en Argentina hasta que el menor cumple 18 años, salvo discapacidad que no tiene límite de edad.


En Argentina, la Asignación Universal por Hijo y otras asignaciones familiares se pueden cobrar hasta que el hijo cumple 18 años. Sin embargo, en ciertos casos, este beneficio puede extenderse hasta los 21 años o incluso los 24 años si el joven está estudiando, dependiendo del tipo de asignación y las condiciones que establezca la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Vamos a detallar las diferentes condiciones y límites de edad para cobrar la Asignación por Hijo en Argentina. Además, explicaremos las particularidades según el tipo de asignación, la situación educativa del hijo, y los requisitos que deben cumplirse para mantener el cobro. Esta información es fundamental para las familias que dependen de este beneficio y desean saber hasta cuándo podrán recibirlo.

Edad límite para cobrar la Asignación por Hijo

La Asignación Universal por Hijo (AUH) se otorga para hijos menores de 18 años. Este es el límite general para el cobro, ya que a partir de esa edad ya no se considera hijo menor a efectos de esta asignación.

No obstante, hay excepciones:

  • Hijos con discapacidad: La asignación puede continuar sin límite de edad, siempre y cuando se compruebe la discapacidad a través de los certificados correspondientes de ANSES.
  • Estudiantes: Para asignaciones familiares y la AUH, si los hijos están estudiando, el límite de edad se puede extender hasta los 21 años para niveles secundarios y hasta los 24 años si están cursando estudios superiores o terciarios.

Requisitos para extender la Asignación por Hijo en casos de estudio

Para que los hijos mayores de 18 años sigan cobrando la asignación por estar estudiando, es necesario:

  1. Presentar el certificado de escolaridad o constancia de inscripción, emitido por la institución educativa.
  2. Actualizar la documentación ante ANSES cada año para corroborar la continuidad en los estudios.
  3. Respetar los límites de edad establecidos: hasta 21 años para secundarios y hasta 24 años para terciarios/universitarios.

Asignaciones para hijos con discapacidad

En el caso de hijos con discapacidad, no hay un límite de edad para el cobro de la asignación por hijo, siempre que se mantenga la certificación vigente. Esto implica que los padres o tutores pueden recibir el beneficio incluso después de que el hijo cumpla los 18 años, sin restricción temporal.

Es fundamental que la familia realice la actualización periódica del Certificado Único de Discapacidad (CUD) para mantener el derecho al cobro.

Requisitos y condiciones para mantener el cobro de la Asignación por Hijo según la edad del beneficiario

Para mantener el cobro de la Asignación por Hijo en Argentina, es fundamental conocer los requisitos y condiciones que varían según la edad del beneficiario. Estos parámetros aseguran que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan y acompañen el desarrollo y bienestar de los niños y jóvenes.

Condiciones generales según la edad

  • Niños hasta 18 años: El cobro es automático siempre que se cumplan con los requisitos básicos como la inscripción del hijo y el cumplimiento de controles de salud y asistencia escolar.
  • Jóvenes de 18 a 21 años: Pueden seguir cobrando la asignación siempre que estén cursando estudios en nivel secundario o formación profesional formal.
  • Jóvenes de 21 a 24 años: El beneficio se extiende si están inscriptos en educación superior, ya sea terciaria o universitaria, siempre y cuando presenten la documentación necesaria.

Ejemplos prácticos de casos en que se mantiene el cobro

  1. Juan tiene 17 años y está cursando el secundario: su familia puede cobrar la asignación sin inconvenientes.
  2. María tiene 20 años, estudia en un instituto técnico: su familia debe presentar la constancia de alumno regular para continuar cobrando.
  3. Lucas tiene 23 años y cursa medicina en la universidad pública: presentando la documentación requerida, seguirá percibiendo la asignación.

Requisitos administrativos y documentación requerida

Para evitar la suspensión del cobro, es necesario presentar la siguiente documentación periódicamente:

  • Constancia de alumno regular emitida por la institución educativa.
  • Certificados de vacunación y controles médicos al día para menores de 6 años.
  • Documentación de identidad actualizada del beneficiario y el titular.
  • Declaración jurada de ingresos del grupo familiar, que no supere cierto umbral para conservar el beneficio.

Tabla comparativa de requisitos según la edad del beneficiario

EdadCondición para cobrarDocumentación clave
0 a 6 añosControles de salud y vacunación al díaLibreta sanitaria y certificado de vacunación
6 a 18 añosAsistencia escolar regularConstancia de escolaridad anual
18 a 21 añosCursar nivel secundario o formación profesionalConstancia de alumno regular semestral
21 a 24 añosCursar educación superior (terciaria o universitaria)Constancia de alumno regular semestral o anual

Consejos prácticos para evitar cortes en el cobro

  • Mantener actualizados todos los datos personales y escolares en ANSES.
  • Solicitar y entregar constancias de alumno regular con tiempo, ya que la falta de documentación es una de las causas más frecuentes de suspensión.
  • Monitorear el calendario de vencimientos para presentar documentación cada año o semestre según corresponda.
  • En caso de dudas, consultar con las oficinas de ANSES para evitar errores o pérdidas del beneficio.

Preguntas frecuentes

¿Hasta qué edad se puede cobrar la Asignación por Hijo?

Se puede cobrar hasta que el hijo cumpla 18 años o hasta los 24 si está estudiando en una institución reconocida.

¿Qué requisitos deben cumplirse para continuar cobrando después de los 18 años?

El hijo debe estar inscripto en el sistema educativo formal y cumplir con la presentación anual del certificado escolar.

¿Qué pasa si el hijo no estudia ni trabaja después de los 18 años?

La Asignación se suspende, ya que el beneficio está condicionado a la educación o discapacidad del hijo.

¿Se puede cobrar la Asignación por Hijo si el menor tiene una discapacidad?

Sí, en caso de discapacidad, la asignación puede cobrarse sin límite de edad, previa certificación médica.

¿Dónde se debe presentar el certificado escolar para seguir cobrando?

En la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), ya sea online o en las oficinas.

Puntos clave sobre la Asignación por Hijo

  • Edad máxima para cobrar: 18 años (general) y 24 años (estudiantes).
  • Requisito para prolongar el cobro: estar inscripto y asistir a la escuela o universidad.
  • Certificado escolar: obligatorio para renovar cobro anual a partir de los 18 años.
  • Discapacidad: permite cobrar sin límite de edad, con certificación correspondiente.
  • La asignación es un derecho otorgado por ANSES.
  • Es fundamental actualizar datos y certificados para evitar la suspensión del beneficio.

¿Tenés dudas o querés compartir tu experiencia? Dejanos tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos en nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio