Cuánto Pagan Actualmente Por Asignación Universal Por Hijo

Actualmente, la Asignación Universal por Hijo paga $33.057 por cada hijo, un ingreso clave para miles de familias argentinas.


Actualmente, el monto que se paga por la Asignación Universal por Hijo (AUH) en Argentina varía según la actualización establecida por el gobierno nacional, la cual se ajusta periódicamente para acompañar la inflación y las necesidades sociales. A partir de junio de 2024, el valor mensual de la AUH por cada hijo es de 11.604 pesos argentinos.

Vamos a detallar cómo funciona el pago de la AUH, cuáles son los requisitos para acceder a este beneficio y cómo se realiza el cobro. Además, explicaremos las actualizaciones recientes y qué impacto tienen en el ingreso familiar de quienes reciben esta asignación.

¿Qué es la Asignación Universal por Hijo?

La AUH es un programa de protección social que otorga un ingreso mensual a familias de bajos recursos con hijos menores de 18 años o con discapacidad. El objetivo principal es garantizar un mínimo ingreso para contribuir a la alimentación, educación y salud de los niños y adolescentes.

Monto actual de la AUH y su actualización

A partir de junio de 2024, el pago mensual por hijo es de 11.604 pesos. Este monto suele actualizarse cada tres meses en función de la evolución del índice de precios al consumidor (IPC) y otros indicadores oficiales. Por ejemplo, en 2023 se realizaron varias actualizaciones que incrementaron el monto inicial en más de un 40% en todo el año para compensar la inflación.

Detalles importantes sobre el pago

  • El pago se realiza mensualmente y puede cobrarse a través de entidades bancarias o casas de pago autorizadas.
  • El 20% del monto total se retiene y se entrega luego de que los beneficiarios cumplan con los controles de salud y educación exigidos.
  • La AUH está destinada a quienes no cuentan con otra prestación similar por parte del sistema de seguridad social.

Requisitos para cobrar la AUH

Para acceder a este beneficio, es fundamental cumplir con ciertos requisitos administrativos y de control:

  1. Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal en el país.
  2. Contar con hijos menores de 18 años o con discapacidad certificada.
  3. No percibir otro beneficio similar de la seguridad social.
  4. Presentar y cumplir con los controles sanitarios y educativos de los niños (vacunación, asistencia escolar, controles pediátricos).

Impacto y relevancia de la AUH

La AUH es uno de los programas sociales más importantes de Argentina, beneficiando a más de 4 millones de niños y adolescentes y a sus familias. Su aporte mensual contribuye a mejorar las condiciones de vida y a reducir la pobreza infantil.

Factores que influyen en el monto mensual de la AUH en 2024

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un beneficio clave para miles de familias argentinas, pero el monto que se recibe cada mes puede variar según diversos factores que es fundamental comprender. En 2024, estos elementos cobran aún más relevancia debido a los cambios económicos y sociales.

1. Cantidad de hijos a cargo

El principal factor que determina el monto mensual es la cantidad de hijos menores de 18 años o con discapacidad que el titular tenga a su cargo. Por ejemplo, si una familia tiene tres hijos menores, recibirá aproximadamente tres veces el monto base por cada hijo.

  • Ejemplo práctico: Una familia que recibe $10.000 por hijo, con tres hijos, percibirá $30.000 mensuales.

2. Edad y condición del beneficiario

La edad también influye, ya que hay asignaciones específicas para hijos con discapacidad, que suelen tener un monto más alto. Además, si el hijo supera la mayoría de edad pero sigue estudiando, puede continuar recibiendo el beneficio bajo ciertas condiciones.

3. Actualizaciones y ajustes por inflación

Uno de los aspectos más importantes en 2024 es el ajuste periódico que realiza el gobierno para mantener el poder adquisitivo de la AUH frente a la inflación. Según datos oficiales, la inflación estimada para el primer semestre de 2024 rondó el 15%, por lo que se proyectan incrementos para los próximos meses.

MesMonto Base AUH (por hijo)Incremento porcentual
Enero 2024$10.000
Marzo 2024$11.500+15%
Junio 2024 (estimado)$13.225+15%

4. Presentación de la documentación y controles

Es imprescindible que los beneficiarios presenten cada año la libreta de salud y escolaridad para continuar recibiendo el monto total. En caso de incumplimiento, se retiene el 20% del monto mensual y se paga de forma anual una vez aprobada la documentación.

  • Consejo práctico: Mantener al día esta documentación evita demoras en los pagos y garantiza el cobro completo de la asignación.

5. Situación laboral y otros ingresos

Si bien la AUH está destinada a familias sin ingresos formales o con ingresos bajos, el control de ingresos puede variar según el contexto. Sin embargo, la AUH no se pierde si uno de los padres tiene trabajo formal, siempre que no supere ciertos límites establecidos.

Resumen de factores clave y recomendaciones

  • Cantidad de hijos: mayor cantidad, mayor monto total.
  • Condición especial: hijos con discapacidad reciben montos adicionales.
  • Actualización por inflación: estar atento a los ajustes oficiales.
  • Documentación: presentar la libreta escolar y de salud anualmente.
  • Ingresos del grupo familiar: respetar límites para mantener la asignación.

En definitiva, conocer y controlar estos factores permite que las familias beneficiarias obtengan el máximo provecho de la Asignación Universal por Hijo, asegurando un respaldo económico vital para la crianza y el desarrollo de sus niños.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el monto actual de la Asignación Universal por Hijo?

El monto varía según actualizaciones oficiales, pero ronda los $9.500 por hijo.

¿Quiénes pueden cobrar la Asignación Universal por Hijo?

Padres o tutores de niños menores de 18 años en familias con ingresos bajos o desempleo.

¿Cada cuánto se cobra la Asignación Universal por Hijo?

Se paga mensualmente a través de la ANSES.

¿Qué requisitos se necesitan para mantener el cobro?

Presentar certificado de escolaridad y control de salud anual de los hijos.

¿Se actualiza automáticamente el monto de la asignación?

Suele actualizarse según la Ley de Movilidad Jubilatoria dos veces al año.

¿Puedo cobrar la asignación si trabajo en relación de dependencia?

No, la AUH está destinada a personas sin trabajo formal o con bajos ingresos.

Punto ClaveDetalle
Monto aproximado$9.500 por hijo (sujeto a cambios oficiales)
BeneficiariosFamilias con bajos ingresos y niños menores de 18 años
Forma de pagoMensual mediante ANSES
RequisitosCertificado escolar y control sanitario anual
ActualizaciónBasada en movilidad jubilatoria, dos veces al año
Ingreso máximo para accederVaría según normativa vigente, generalmente hasta un salario mínimo
Duración del beneficioHasta que el hijo cumpla 18 años o complete estudios
Documentación necesaria DNI del niño y del titular, constancias de escolaridad y salud

¿Te resultó útil esta información? Dejá tu comentario y no te pierdas otros artículos relacionados en nuestra web sobre beneficios sociales y derechos para familias argentinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio