Cuál es el mejor equipo de gas para auto y cómo elegirlo

El mejor equipo de gas para auto es el de quinta generación: seguro, eficiente y ecológico; elegí marcas reconocidas y talleres certificados.


El mejor equipo de gas para auto es aquel que se adapta a tus necesidades específicas, garantizando eficiencia, seguridad y un buen desempeño del vehículo. Para elegirlo, es fundamental considerar factores como el tipo de motor, el uso que le das al auto, la calidad del equipo, y la certificación de las marcas autorizadas. Entre los sistemas más reconocidos se encuentran los equipos de gas GNC (Gas Natural Comprimido) y GLP (Gas Licuado de Petróleo), cada uno con ventajas particulares.

Vamos a detallar cómo elegir el mejor equipo de gas para tu auto, repasando los tipos de equipos disponibles, sus características técnicas, los aspectos de seguridad a tener en cuenta, y recomendaciones para optimizar el rendimiento y durabilidad del sistema. Además, incluiremos consejos prácticos para que puedas tomar una decisión informada y segura cuando instales un equipo de gas en tu vehículo.

Tipos de equipos de gas para autos

Actualmente, los dos principales tipos de equipos de gas para autos en Argentina son:

  • Equipos de GNC (Gas Natural Comprimido): Son los más comunes y económicos. Utilizan gas natural almacenado a alta presión en un cilindro. Son ideales para vehículos de uso urbano y viajes frecuentes debido a su bajo costo por litro equivalente y mayor autonomía.
  • Equipos de GLP (Gas Licuado de Petróleo): Usan una mezcla de propano y butano, almacenada en estado líquido a baja presión. Son menos comunes pero ofrecen una combustión más limpia y menor desgaste del motor, aunque el costo del combustible suele ser mayor.

Cómo elegir el mejor equipo de gas para tu auto

Para seleccionar el equipo ideal, considera los siguientes aspectos:

  1. Compatibilidad con el motor: Verifica que el equipo sea apto para el tipo y la cilindrada de tu motor. Algunos motores modernos requieren equipos específicos certificados.
  2. Calidad y certificaciones: Elige marcas reconocidas con certificaciones nacionales e internacionales que aseguren calidad y seguridad, por ejemplo, equipos aprobados por la Secretaría de Energía en Argentina.
  3. Seguridad: Revisa que el equipo tenga sistemas de corte automático, válvulas de seguridad y que la instalación sea realizada por técnicos matriculados.
  4. Costos y mantenimiento: El costo inicial del equipo y su instalación debe ser balanceado con el ahorro en combustible y el costo del mantenimiento. Un equipo de mejor calidad puede reducir problemas y gastos futuros.
  5. Red de estaciones de servicio: Considera la disponibilidad de estaciones de carga de gas, ya sea GNC o GLP, en las zonas donde uses habitualmente el auto.

Recomendaciones para la instalación y uso

  • Realizá la instalación en talleres especializados y certificados para evitar riesgos y garantizar el correcto funcionamiento.
  • Mantené un programa de mantenimiento periódico, revisando válvulas, cilindros y sistema de inyección.
  • Controlá la presión y estado del cilindro para prevenir accidentes y cumplir con la normativa vigente.
  • Utilizá solamente repuestos originales o recomendados por el fabricante del equipo.

Factores clave a considerar antes de instalar un equipo de GNC en tu vehículo

Antes de dar el paso y convertir tu auto para que funcione con Gas Natural Comprimido (GNC), es fundamental analizar varios aspectos que influirán en el rendimiento, la seguridad y el ahorro a largo plazo. La elección del mejor equipo de gas para auto no solo depende del costo inicial, sino también de la calidad, compatibilidad y servicio postventa.

1. Compatibilidad del equipo con tu vehículo

No todos los kits de GNC funcionan igual de bien en todos los autos. Por eso, el primer paso es verificar que el equipo elegido sea compatible con la marca y modelo de tu vehículo.

  • Modelos de motor (4 cilindros, 6 cilindros, inyección electrónica, carburador)
  • Año de fabricación (los vehículos más modernos suelen requerir equipos de última generación)
  • Capacidad del tanque y espacio disponible para la instalación

2. Calidad y certificación del equipo

Es esencial optar por equipos que cuenten con certificaciones internacionales y nacionales, garantizando seguridad y durabilidad.

  • Normas ISO y homologaciones específicas para GNC
  • Materiales resistentes a la corrosión y altísimas presiones (hasta 200 bar)
  • Garantías ofrecidas por el fabricante

3. Costo inicial y ahorro a largo plazo

El precio de instalación puede variar ampliamente. Aunque la inversión inicial puede parecer alta, es importante tener en cuenta los beneficios económicos que ofrece el GNC:

ConceptoGasolinaGNCDiferencia
Costo por litro/kg$150 ARS$80 ARS-47%
Consumo promedio8 km/l12 km/kg+50%
Autonomía promedio400 km600 km+50%

Ejemplo práctico: Un taxista porteño que recorre 300 km diarios puede ahorrar hasta un 40% en combustible tras cambiar a GNC, amortizando la instalación en menos de un año.

4. Instalación y mantenimiento

La correcta instalación es clave para evitar riesgos y asegurar un rendimiento óptimo. Recomendamos:

  1. Elegir talleres certificados y con experiencia en conversión a GNC.
  2. Consultar la disponibilidad de servicios de mantenimiento y revisión cercanos.
  3. Revisar periódicamente las válvulas, mangueras y el estado del tanque para garantizar seguridad.

5. Aspectos legales y seguros

Antes de instalar, informate sobre la regulación vigente en tu provincia o ciudad:

  • Requisitos para la homologación del equipo
  • Documentación necesaria para actualizar la cédula verde
  • Impacto en el seguro de auto: algunos ofrecen descuentos por el uso de GNC

Consejos prácticos para elegir el mejor equipo de GNC

  • Consulta opiniones y referencias de otros usuarios con tu mismo modelo de vehículo.
  • Prioriza marcas reconocidas y con servicio técnico oficial en tu zona.
  • Evalúa el tipo de uso: no es lo mismo un auto para uso particular que uno para trabajo intensivo.
  • Verificá si el equipo ofrece tecnologías avanzadas como sensores de presión y temperatura para mayor seguridad.

Recordá: invertir en un buen equipo de GNC es invertir en seguridad, ahorro y cuidado del medio ambiente.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un equipo de gas para auto?

Es un sistema que permite usar gas (GNC o GLP) como combustible alternativo para vehículos, reduciendo costos y emisiones.

¿Cuál es la diferencia entre GNC y GLP?

El GNC es gas natural comprimido, mientras que el GLP es gas licuado de petróleo; cada uno requiere equipos y tanques distintos.

¿Es seguro usar gas en el auto?

Sí, siempre que el equipo esté homologado y se realicen mantenimientos periódicos, cumpliendo con las normas vigentes.

¿Qué factores debo considerar para elegir un equipo de gas?

Calidad del equipo, tipo de gas, compatibilidad con el vehículo, garantía y servicio postventa.

¿Cuánto ahorro puedo tener usando gas en el auto?

El ahorro puede superar el 50% en combustible en comparación con nafta o gasoil, dependiendo del uso y precios locales.

Punto claveDescripción
Tipos de gasGNC (Gas Natural Comprimido) y GLP (Gas Licuado de Petróleo)
Equipos homologadosDebes elegir equipos certificados por organismos oficiales para garantizar seguridad y legalidad.
Compatibilidad vehicularVerificar que el sistema sea compatible con la marca y modelo del auto.
Instalación profesionalDebe realizarse en talleres especializados con técnicos capacitados.
MantenimientoRevisiones periódicas para asegurar el correcto funcionamiento y seguridad.
Costos inicialesLa instalación puede ser costosa, pero el ahorro en combustible compensa a mediano plazo.
EmisionesEl uso de gas reduce las emisiones contaminantes comparado con combustibles líquidos.
Disponibilidad de estacionesEs importante que haya estaciones de carga de gas cercanas para mayor comodidad.
GarantíaVerificar garantía del equipo y servicio postventa antes de comprar.

¿Te resultó útil esta información? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos en nuestra web sobre movilidad sustentable y autos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio