Cómo obtener un CBU para cobrar el IFE desde casa

Conseguí tu CBU online desde tu homebanking en minutos y asegurá el cobro del IFE sin salir de casa, fácil, rápido y seguro.


Para obtener un CBU (Clave Bancaria Uniforme) y poder cobrar el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) desde la comodidad de tu casa, es necesario seguir algunos pasos simples que te permitirán generar o consultar tu CBU sin necesidad de acudir a una sucursal bancaria. El CBU es un código único que identifica tu cuenta bancaria y es indispensable para recibir transferencias, como el pago del IFE.

En este apartado te explicaremos detalladamente cómo obtener tu CBU desde distintos canales digitales, ya sea a través de la banca online, aplicaciones móviles o incluso sin tener una cuenta bancaria previa, utilizando servicios financieros digitales. Así, podrás asegurarte de recibir el pago del IFE de forma segura y rápida.

¿Qué es el CBU y por qué es necesario para cobrar el IFE?

El CBU es un número de 22 dígitos que identifica la cuenta bancaria de cada persona en Argentina. Es fundamental para la transferencia electrónica de dinero, como el depósito del IFE. Sin un CBU, el ANSES no puede realizar el pago directamente a tu cuenta, por lo que este dato es obligatorio para cobrar el beneficio.

Opciones para obtener un CBU desde casa

1. A través de tu banco

Si ya tenés una cuenta bancaria, podés obtener tu CBU de las siguientes maneras:

  • Banca online: Ingresá a la página web oficial de tu banco con tus datos y accedé a la sección de «Mis cuentas» o «Información de cuenta» donde se muestra tu CBU.
  • App móvil: Descargá la aplicación oficial de tu banco y consultá la información de tu cuenta, allí estará el CBU.
  • Resumen de cuenta: En los resúmenes digitales o físicos de tu cuenta suele aparecer también el CBU.

2. Abrir una cuenta bancaria 100% digital

Si no tenés cuenta bancaria, podés abrir una cuenta digital sin salir de tu casa utilizando bancos o fintechs que ofrecen servicios 100% online. Algunos ejemplos son:

  • Cuenta DNI: La aplicación del Banco Provincia permite abrir la cuenta desde el celular y obtener el CBU.
  • Neobancos: Plataformas como Brubank, Banco del Sol o Wilobank permiten crear cuentas en minutos y generan un CBU automáticamente.

Una vez creada la cuenta y obtenida la CBU, podés cargar este dato en la página oficial del ANSES para recibir el pago del IFE.

Pasos para consultar o generar tu CBU paso a paso

  1. Ingresá a la app o página web de tu banco o neobanco.
  2. Iniciá sesión con tu usuario y contraseña.
  3. Buscá la sección de «Mis cuentas» o «Información de cuenta».
  4. Consultá tu CBU, que suele ser un número de 22 dígitos.
  5. Copiá y guardá el número para ingresar en ANSES.

Consejos para manejar tu CBU y recibir el IFE desde casa

  • Verificá siempre que el CBU sea correcto antes de cargarlo en la plataforma del ANSES para evitar demoras en el cobro.
  • Recordá que el CBU está vinculado a tu cuenta bancaria y no es necesario cambiarlo, salvo que abras una nueva cuenta.
  • Mantené tus datos personales actualizados en ANSES para recibir notificaciones sobre el IFE.
  • En caso de dudas, contactate con la línea oficial del banco o ANSES para asistencia.

Paso a paso para generar tu CBU online sin ir al banco

En tiempos donde el teletrabajo y las gestiones digitales son la norma, generar tu CBU desde la comodidad de tu casa es no solo posible, sino también fácil y rápido. Te mostramos un método claro y sencillo para obtener tu Clave Bancaria Uniforme sin pisar una sucursal bancaria.

¿Qué necesitás antes de comenzar?

  • Cuenta bancaria activa en cualquier banco argentino con acceso online.
  • Clave electrónica o usuario y contraseña para ingresar a la banca por Internet.
  • Dispositivo con conexión a Internet estable (computadora, celular o tablet).

Pasos para generar tu CBU online

  1. Ingresar a la página oficial de tu banco o a su aplicación móvil.
  2. Iniciar sesión con tu usuario y contraseña o clave electrónica.
  3. Dirigirte a la sección de datos personales o cuentas.
  4. Seleccionar la cuenta de la cual querés obtener el CBU.
  5. El sistema mostrará tu CBU y tu Alias. Podés copiarlo o descargarlo para usarlo en trámites como cobrar el IFE.

Ejemplo práctico

Supongamos que sos cliente del Banco Nación. Ingresás a www.bna.com.ar, te logueás con tu usuario y contraseña, vas a la pestaña “Cuentas” y seleccionás tu caja de ahorro o cuenta corriente. Ahí mismo tenés el CBU visible para copiar y usar.

Consejos para evitar errores comunes

  • Verificá siempre que el CBU sea el correcto antes de compartirlo.
  • No compartas tu clave bancaria ni datos sensibles para proteger tu seguridad.
  • Si no tenés cuenta bancaria, podés abrirla de manera digital en bancos que ofrecen apertura online en menos de 48 horas.

Ventajas de generar tu CBU online

BeneficioDetalle
RapidezObtenés tu CBU en minutos sin filas ni trámites presenciales.
ComodidadGestionás desde cualquier lugar con conexión a Internet.
SeguridadAcceso protegido mediante claves personales y sistemas de autenticación.
AccesibilidadPodés consultar y compartir tu CBU en cualquier momento.

Recordá que el CBU es fundamental para recibir transferencias como el IFE y otros beneficios gubernamentales, por eso es clave asegurarte de que esté bien generado y activo.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el CBU y para qué sirve?

El CBU (Clave Bancaria Uniforme) es un código único que identifica tu cuenta bancaria para realizar depósitos y cobros electrónicos.

¿Puedo obtener un CBU sin ir al banco?

Sí, podés obtener tu CBU desde casa a través de la aplicación o la página web de tu banco.

¿Qué datos necesito para obtener el CBU?

Solo necesitás tener una cuenta bancaria activa. El CBU se genera automáticamente y podés consultarlo en tu homebanking.

¿Qué bancos permiten consultar el CBU online?

Todos los bancos principales permiten consultar el CBU online: Banco Nación, Banco Provincia, Banco Galicia, entre otros.

¿Es seguro compartir mi CBU para cobrar el IFE?

Sí, el CBU es un dato seguro que solo permite recibir dinero, no hacer extracciones.

PasoDescripciónRecomendación
1Abrir la app o sitio web de tu bancoUsá la app oficial para mayor seguridad
2Ingresar con tu usuario y contraseñaMantené tus datos confidenciales
3Acceder a la sección de «Cuentas» o «Mis Cuentas»Buscá opciones como «Ver CBU» o «Datos bancarios»
4Copiar el número de CBUGuardalo en un lugar seguro para futuras consultas
5Ingresar el CBU en el formulario para cobrar el IFERevisá que el número sea correcto para evitar errores
6Confirmar y enviar la solicitudEsperá la confirmación de cobro

¿Te quedó alguna duda o querés compartir tu experiencia? Dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos útiles en nuestra web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio