Cómo Hacer Factura B en AFIP Paso a Paso Fácilmente

Descubrí cómo hacer Factura B en AFIP paso a paso: trámite online, rápido, seguro y esencial para monotributistas y responsables inscriptos.


Hacer una factura B en AFIP es un trámite esencial para monotributistas y responsables inscriptos que venden bienes o servicios y necesitan emitir comprobantes legales. El proceso es sencillo y se realiza completamente en línea a través del portal de AFIP, siempre y cuando tengas tu clave fiscal habilitada y tu CUIT registrado. A continuación, te explicamos cómo generar una factura B paso a paso para que puedas cumplir con tus obligaciones fiscales de manera rápida y sin complicaciones.

Emitir una factura B correctamente es fundamental para llevar un control fiscal adecuado y para que tus clientes puedan validar el gasto o la compra ante la AFIP. Desglosaremos cada etapa del procedimiento, desde ingresar al sistema hasta descargar el comprobante emitido, incluyendo tips para evitar errores comunes y recomendaciones para mantener un registro ordenado de tus facturas.

Requisitos previos para emitir factura B en AFIP

  • Clave Fiscal nivel 2 o superior para ingresar al sitio web de AFIP.
  • Estar registrado como monotributista o responsable inscripto.
  • Contar con el servicio de Comprobantes en Línea habilitado dentro de tu clave fiscal.
  • Tener el CUIT activo y sin restricciones.

Pasos para hacer factura B en AFIP fácilmente

  1. Ingresar al sitio web de AFIP: Dirígete a www.afip.gob.ar e inicia sesión con tu CUIT y clave fiscal.
  2. Acceder al servicio «Comprobantes en Línea»: Dentro del menú de servicios, selecciona «Comprobantes en Línea». Si no está habilitado, deberás activarlo mediante la opción «Administrador de Relaciones».
  3. Crear una nueva factura: Dentro del módulo, elige «Nueva Factura». Selecciona el tipo de comprobante que corresponda a factura B (por ejemplo, código 06 para factura B electrónica).
  4. Completar los datos del cliente: Ingresa el CUIT del comprador, su nombre o razón social, condición frente al IVA y dirección.
  5. Ingresar los detalles de la venta: Describe los productos o servicios, cantidad, precio unitario y total. AFIP calculará los impuestos automáticamente según la categoría.
  6. Verificar la información: Antes de emitir, revisa que todos los datos estén correctos para evitar errores y rechazos.
  7. Emitir la factura: Confirma la operación y el sistema generará el comprobante con número y código de autorización (CAE).
  8. Descargar o enviar la factura: Puedes descargarla en formato PDF para enviar por mail o imprimir para entregarla al cliente.

Consejos para una correcta emisión

  • Actualiza tus datos fiscales periódicamente para evitar problemas con la validación de facturas.
  • Usa datos reales y completos del cliente para que la factura sea válida.
  • Emití las facturas en tiempo y forma para evitar multas por parte de AFIP.
  • Conserva un registro ordenado de todas las facturas emitidas por si las necesitas para futuras consultas o auditorías.

Requisitos y documentación necesaria para emitir una Factura B en AFIP

Para poder emitir una Factura B en AFIP, es fundamental cumplir con ciertos requisitos y reunir la documentación necesaria. Esto es clave para que tu comprobante sea válido y acepte el sistema, evitando problemas legales o administrativos.

¿Quiénes pueden emitir Factura B?

La Factura B está destinada principalmente a los Responsables Inscripto en el IVA que venden bienes o prestan servicios a consumidores finales o monotributistas. Es decir, es una factura de tipo común, usada para operaciones dentro del mercado doméstico argentino.

Requisitos para emitir Factura B

  • Inscripción vigente en AFIP: Debés estar inscripto como Responsable Inscripto en el IVA y tener CUIT activo.
  • Clave Fiscal: Tenés que contar con una Clave Fiscal habilitada con nivel 2 o superior para operar en la página de AFIP.
  • Certificado de Autorización de Impresión (CAI): Si emitís facturas manuales o preimpresas, necesitás tener este certificado otorgado por AFIP.
  • Software o controlador fiscal: Para facturas electrónicas, es necesario usar el sistema de AFIP Factura Electrónica o un software autorizado.
  • Datos completos del cliente: Debés registrar correctamente el nombre, apellido o razón social, CUIT, domicilio y condición frente al IVA del comprador.

Documentación necesaria para emitir Factura B

Antes de generar una Factura B, asegurate de tener a mano:

  1. Datos personales y fiscales: Tu CUIT, razón social y condición frente al IVA.
  2. Datos del comprador: Nombre o razón social, CUIT y condición ante el IVA. En caso de consumidor final, solo el nombre suele ser suficiente.
  3. Detalle del producto o servicio: Descripción clara y precisa, cantidad, precio unitario y total.
  4. Fecha de emisión y número de factura: El número debe ser correlativo y asignado por el sistema o CAI.
  5. IVA discriminado: La factura B debe reflejar el impuesto al valor agregado aplicado, con la alícuota correspondiente (como el 21% o 10.5%).

Ejemplo práctico

Supongamos que sos un proveedor de servicios de diseño gráfico, registrado como Responsable Inscripto. Antes de emitir una Factura B para un cliente que es un monotributista, tenés que corroborar que:

  • Estás inscripto y habilitado con Clave Fiscal.
  • Contás con los datos del cliente, por ejemplo: Juan Pérez, CUIT 20-12345678-9, condición frente al IVA: Monotributista.
  • Ingresás en el sistema de AFIP y generás la factura con el detalle del servicio, por ejemplo: Diseño de logotipo, cantidad 1, precio $10.000 más IVA 21%.

Consejos para evitar errores comunes

  • Verificá siempre la condición frente al IVA del cliente para emitir el tipo de comprobante correcto.
  • Revisá que tus datos fiscales estén actualizados en AFIP para evitar rechazos o multas.
  • Mantené un orden riguroso en la numeración correlativa de las facturas, ya sea manual o electrónica.
  • Utilizá la herramienta de prueba y simulación de AFIP para familiarizarte con el sistema antes de emitir facturas reales.

Comparativo de requisitos Factura A vs Factura B

AspectoFactura AFactura B
Destinada aResponsables Inscripto que venden a otros Responsables InscriptoResponsables Inscripto que venden a consumidores finales o monotributistas
IVADiscriminado y permite crédito fiscalDiscriminado pero sin crédito fiscal para el comprador
Requisitos para emitirClave Fiscal, CUIT, CAI o facturación electrónicaClave Fiscal, CUIT, CAI o facturación electrónica
Uso habitualOperaciones entre responsables inscriptosVentas a consumidores finales o monotributistas

Preguntas frecuentes

¿Qué es una factura tipo B en AFIP?

Es un comprobante fiscal utilizado por responsables inscriptos para documentar operaciones con consumidores finales o monotributistas.

¿Quiénes pueden emitir facturas tipo B?

Los responsables inscriptos en el IVA que venden a consumidores finales o monotributistas deben emitir factura B.

¿Qué datos debe contener una factura B?

Debe incluir datos del emisor, del receptor (si es monotributista o consumidor final), descripción del producto o servicio, y el IVA discriminado.

¿Cómo se genera una factura B en AFIP?

Se puede emitir a través del servicio de “Comprobantes en línea” o con un software autorizado por AFIP.

¿Se puede modificar una factura B después de emitida?

No, para cambios se debe emitir una nota de crédito o débito según corresponda.

¿Cuál es la diferencia entre factura A y factura B?

Factura A es para operaciones entre responsables inscriptos y permite descontar IVA, mientras que la factura B no permite este crédito fiscal.

PasoDescripciónRecomendación
1Ingresar a la página de AFIP con clave fiscalAsegurarse de tener la clave fiscal actualizada y nivel de seguridad habilitado
2Acceder al servicio “Comprobantes en línea”Si no está disponible, solicitar habilitación en AFIP
3Elegir “Factura B” dentro del menú de tipos de comprobantesVerificar que el punto de venta esté configurado correctamente
4Completar datos del receptor: nombre, CUIT o DNI según correspondaPara consumidores finales, puede omitirse CUIT
5Ingresar descripción detallada del producto o servicioIncluir cantidad, precio unitario y alícuota del IVA
6Verificar el resumen y el total, luego confirmar la emisiónGuardar el comprobante en formato PDF y XML para registros
7Enviar o entregar la factura al clientePuede ser en formato papel o electrónico, según acuerdo

Esperamos que esta guía te haya sido útil. ¡No dudes en dejar tus comentarios y compartir tu experiencia! También te invitamos a revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio