Cómo Desinstalar Apps Del Sistema En Android Sin Root

Desinstalá apps del sistema en Android sin root usando comandos ADB: liberá espacio y optimizá tu celular de manera segura y eficaz.


Para desinstalar aplicaciones del sistema en Android sin necesidad de root, es fundamental utilizar herramientas específicas que aprovechan las opciones de desarrollo y comandos ADB (Android Debug Bridge). Esto permite eliminar o deshabilitar apps preinstaladas que normalmente no se pueden remover, sin comprometer la seguridad del dispositivo ni perder la garantía.

Te explicaremos paso a paso cómo realizar este procedimiento utilizando la conexión ADB desde tu computadora, además de otras alternativas para desactivar apps del sistema sin root. También te detallaremos las precauciones a tener en cuenta para evitar problemas con el funcionamiento de tu Android.

¿Por qué no se pueden desinstalar apps del sistema de forma convencional?

Las aplicaciones del sistema suelen venir preinstaladas por el fabricante o el proveedor del dispositivo y están ubicadas en particiones protegidas del sistema operativo. Por esta razón, Android no permite eliminarlas directamente desde el menú de aplicaciones, a menos que el dispositivo esté rooteado. Sin embargo, existen métodos para deshabilitar o remover estas apps sin root, utilizando comandos ADB que aprovechan el modo desarrollador.

Requisitos para desinstalar apps del sistema sin root

  • Un dispositivo Android con al menos Android 5.0 (Lollipop) o superior.
  • Una computadora con Windows, macOS o Linux para ejecutar comandos ADB.
  • El modo desarrollador activado en tu Android. Esto se logra yendo a «Configuración» > «Acerca del teléfono» y tocando 7 veces sobre «Número de compilación».
  • Depuración USB habilitada en las opciones de desarrollador.
  • Herramientas ADB instaladas en la computadora.

Pasos para desinstalar apps del sistema usando ADB sin root

  1. Conecta tu dispositivo Android a la computadora mediante un cable USB y acepta la solicitud de autorización para la depuración.
  2. Abre la terminal o consola de comandos en tu computadora y verifica que el dispositivo esté conectado con el comando:

    adb devices
  3. Lista las aplicaciones instaladas para encontrar el nombre del paquete de la app que quieres desinstalar:

    adb shell pm list packages
  4. Para desinstalar la app para el usuario actual (sin eliminarla completamente, pero deshabilitándola), ejecuta:

    adb shell pm uninstall --user 0 nombre.del.paquete
  5. Verifica que la app haya sido desinstalada buscando en el dispositivo o listando nuevamente los paquetes instalados.

Ejemplo práctico

Si deseas eliminar la aplicación de Google Play Movies, cuyo nombre de paquete es com.google.android.videos, el comando sería:

adb shell pm uninstall --user 0 com.google.android.videos

Alternativas para deshabilitar apps sin desinstalarlas

Si prefieres no usar ADB o no quieres eliminar la app, puedes deshabilitarla desde Ajustes siguiendo estos pasos:

  • Ingresa a Ajustes > Aplicaciones.
  • Busca la app del sistema que quieres deshabilitar.
  • Selecciona Deshabilitar para evitar que se ejecute y ocupe recursos.

Este método no elimina la app pero es seguro y reversible.

Precauciones y recomendaciones

  • Haz una copia de seguridad antes de eliminar aplicaciones del sistema.
  • Evita desinstalar apps esenciales del sistema que pueden afectar la estabilidad del dispositivo.
  • Si tienes dudas, opta por deshabilitar antes que desinstalar.
  • Consulta la lista de aplicaciones recomendadas para eliminar para tu modelo específico.

Guía paso a paso para deshabilitar aplicaciones preinstaladas de fábrica

En el mundo de Android, muchas veces nos encontramos con un sinfín de aplicaciones preinstaladas, también conocidas como apps del sistema, que a menudo ocupan espacio y consumen recursos innecesariamente. La buena noticia es que no siempre es necesario tener acceso root para deshabilitarlas y liberar tu dispositivo.

¿Por qué deshabilitar en lugar de desinstalar?

Antes de entrar en materia, es clave entender que deshabilitar una aplicación no es lo mismo que desinstalarla. Cuando deshabilitas una app, esta queda inactiva, no se ejecuta en segundo plano y desaparece del menú de aplicaciones, pero sigue ocupando espacio en la memoria interna. Esto es ideal para apps del sistema que no se pueden eliminar sin root y que podrían afectar la estabilidad del equipo si se borran.

Pasos para deshabilitar apps preinstaladas sin root

  1. Accedé a «Ajustes» o «Configuración» de tu dispositivo. Generalmente, el ícono tiene forma de engranaje.
  2. Ingresá a la sección «Aplicaciones» o «Apps». En algunos dispositivos, puede llamarse «Administrador de aplicaciones».
  3. Buscá la app que querés deshabilitar dentro de la lista. Para apps del sistema, puede que tengas que elegir «Mostrar aplicaciones del sistema» en el menú de opciones.
  4. Seleccioná la aplicación y tocá el botón «Deshabilitar». Si aparece un mensaje de advertencia, leelo atentamente y confirmá. Esto suele indicar que algunas funciones asociadas a la app podrían dejar de funcionar.
  5. Una vez deshabilitada, la app no aparecerá en tu lista de aplicaciones activas y no consumirá recursos.

Ejemplo práctico

Supongamos que tu teléfono viene con una app preinstalada llamada «Noticias» que nunca usás y que consume batería en segundo plano. Siguiendo los pasos anteriores, podés deshabilitarla para ahorrar batería y mejorar el rendimiento sin riesgos.

Consejos para una gestión eficiente

  • Evaluá antes de deshabilitar: Algunas aplicaciones del sistema son esenciales para el correcto funcionamiento de ciertas funciones, como los servicios de Google Play o la app de mensajes.
  • Utilizá aplicaciones complementarias: Herramientas como «Package Disabler» o «ADB (Android Debug Bridge)» pueden ayudarte a deshabilitar apps desde la PC sin necesidad de root, aunque para muchos usuarios, la opción nativa en Ajustes es suficiente.
  • Revisá el impacto en el rendimiento: Deshabilitar apps puede mejorar el uso de la batería y liberar memoria RAM, especialmente en dispositivos con hardware limitado.

Comparativa de métodos para gestionar apps preinstaladas

MétodoRequiere RootRiesgo de Mal FuncionamientoAccesibilidad para usuariosImpacto en espacio de almacenamiento
Deshabilitar desde AjustesNoBajoAltaBajo (no libera espacio)
Desinstalar con RootAltoBaja (requiere conocimientos)Alto (libera espacio)
Deshabilitar con ADBNoModeradoMedia (requiere PC y comandos)Bajo (no libera espacio)

Un estudio de Android Authority señala que más del 60% de los usuarios prefieren no rootear su dispositivo y buscan alternativas seguras para mejorar el rendimiento. Deshabilitar apps desde Ajustes es la opción más simple y confiable para ellos.

Preguntas frecuentes

¿Es posible desinstalar apps del sistema sin rootear el celular?

Sí, se puede desinstalar o deshabilitar apps del sistema usando herramientas ADB sin necesidad de root.

¿Qué es ADB y cómo ayuda en este proceso?

ADB (Android Debug Bridge) es una herramienta que permite comunicarse con el dispositivo para gestionar apps y configuraciones desde la computadora.

¿Perderé datos importantes al desinstalar apps del sistema?

Al deshabilitar o desinstalar apps del sistema, algunas funciones pueden verse afectadas; es recomendable crear un respaldo antes.

¿Puedo reinstalar las apps del sistema una vez que las desinstalé?

Sí, es posible reinstalarlas usando ADB o restaurando el sistema a su estado original.

¿Qué precauciones debo tener antes de desinstalar apps del sistema?

Investigar qué función cumple la app y evitar eliminar apps esenciales para el funcionamiento del sistema.

PasoDescripciónRecomendación
1. Activar Opciones de desarrolladorIr a Ajustes > Acerca del teléfono y tocar 7 veces en Número de compilaciónHabilitar también la depuración USB
2. Descargar e instalar ADB en la PCInstalar adb desde la página oficial de Android o mediante paquetes disponiblesVerificar instalación correcta ejecutando ‘adb devices’
3. Conectar el dispositivo por USBConectar el celular a la PC y aceptar la autorización de depuración USBUsar cable y puerto en buen estado
4. Listar las apps instaladasEjecutar comando: adb shell pm list packagesBuscar el nombre exacto del paquete que se quiere eliminar
5. Desinstalar app del sistemaEjecutar: adb shell pm uninstall -k –user 0 nombre.del.paqueteSolo se desinstala para el usuario actual, no afecta a otros perfiles
6. Verificar que la app fue eliminadaComprobar en el dispositivo o usar ‘adb shell pm list packages’

¿Te resultó útil esta guía? Dejanos tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos relacionados en nuestra web sobre Android y tecnología.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio